LA PARTE DE LENGUA

Si buscas los apuntes de Literatura, click aquí

Un texto. En menos de una hora. Tú.

Si no cambia nada, este es el modelo de examen de los últimos años. A lo largo de este curso, tus profesores te habrán dado muchos artículos pero ¿eres capaz de sacar el máximo de un texto en apenas 30-45 minutos? En esta sección te daré pautas y consejos para lograrlo. Sígueme,

Como muestra, un botón

En esta web te iré poniendo comentarios de artículos, como los que te encontrarás en la EBAU. Empecemos por un texto de Marta Sanz, de noviembre de 2022. Espero que te ayude.

Un comentario completo

Puedes descargarte aquí un comentario completo tipo EBAU (con morfología y sintaxis incluida) sobre una columna de L.A. de Villena acerca la adicción al móvil.

Nuevo comentario completo.

(Subido el 3 de marzo) Comentario de una columna de El País, con todas las partes de Lengua

Hazme un resumen

Un artículo, una columna es un cuerpo vivo, una imagen en movimiento: tiene argumentos, tiene ideas del autor, tiene elementos de adorno.

Imagina que tienes que describir una fotografía (Por ejemplo, esta tomada de una famosa película de Sorrentino). ¿A qué le darías más importancia? ¿A las gafas del personaje primero? ¿Al pantalón rosa del fondo? ¿A la idea general que transmite?

No te pierdas en detalles. Dame lo esencial. 
En esta sección aprenderás a hacer resúmenes.

El mal y el buen resumen

Este documento te servirá de ayuda para aprender a realizar resúmenes. Pincha en el botón inferior para descargar el documento PDF.

NO ES UN TEXTO DE OPINIÓN

NO puedes dar tu opinión en el resumen ni mostrar elementos de acuerdo o desacuerdo.

NO PUEDE SER TAN LARGO COMO EL TEXTO

El resumen es proporcional a las ideas del texto y su importancia.

EL RESUMEN VA A LAS IDEAS GENERALES

No a los ejemplos ni a los detalles muy concretos.

El tema y la tesis

¿De qué habla un texto? ¿Y qué dice sobre ello? ¿Habla bien? ¿Hay alguna crítica? No siempre es fácil distinguir el tema de la tesis. En este documento PDF te damos algunas pistas.

Los argumentos

¿Alguna vez te han dicho que no tienes argumentos? Muchas personas, incluidos los columnistas, no los tienen. Pero deben tenerlos si quieren convencerte. 
Independientemente de tu opinión, favorable a un tema o no, se debe argumentar.

Cada texto es distinto: los hay muy argumentados, y los hay con una pequeña muestra. Descarga este documento en el que encontrarás ejemplos, ejercicios y una selección básica de los argumentos más usuales.

Mecanismos de cohesión

Los mecanismos de cohesión son muy diversos y funcionan como los engranajes de un reloj. En este documento te presentamos una selección

ÉRASE UNA VEZ...

La narración en las columnas

¿Qué ocurre cuando un columnista te cuenta una historia en lugar de opinar directamente?
¿Es más difícil de entender un texto narrativo?
La respuesta es sí. Pero no te asustes. En el documento adjunto te damos algunas claves.

Comentarios realizados 

Comentario columna Sergio C. Fanjul

¡QUÉ TRISTE ES TRABAJAR! de Sergio C. Fanjul, resumen, tema, tesis y argumentos, cohesión, opinión...

Comentario de una columna de Pedro Simón

Resumen, tema, tesis, argumentos y mecanismos de la columna Los hijos Yonkis

Comentario de una columna de Luis Antonio de Villena (febrero 2023)

Resumen, tema, tesis, argumentos, mecanismos, opinión, morfología y sintaxis

Comentario de una columna de José Luis Sastre (marzo 2023)

Resumen, tema, tesis, argumentos, mecanismos, opinión, morfología y sintaxis

Comentario 6

Trabajar y trabajar más rápido. Comentario realizado de una columna de González Harbour en El País

Comentario 7

Sobre una columna de Javier Sampedro

Comentario 8: editorial

Comentario de un editorial de El País

21 de marzo. Columnista de la semana.
FERNANDO ARAMBURU

Columnista habitual en EL PAÍS

ENLACES

Columnistas anteriores analizados

1

ANTONIO LUCAS

EL MUNDO

2

NAJAT EL HACHMI.

EL PAÍS

3

SERGIO DEL MOLINO

EL PAÍS

Columnistas anteriores analizados

4

LUIS ANTONIO DE VILLENA

THE OBJECTIVE

5

JUAN CLAUDIO DE RAMÓN

EL MUNDO

6

JOSE LUIS SASTRE

EL PAÍS

Sintaxis

La sintaxis en la EBAU son dos puntos. Por tanto, no minusvalores esta parte. Es cierto que cada vez ponen oraciones menos complicadas pero hay que ir bien entrenado. En esta sección dejaré documentos breves (máximo dos páginas) para que puedas ir repasando.

Documentos de sintaxis

Pincha en la imagen o en el botón para obtener el PDF. Se irá ampliando esta sección cada semana.
SINTAXIS 1: YUXTAPUESTAS y COORDINADAS.

SINTAXIS 2: PASIVA E IMPERSONAL REFLEJA

SINTAXIS 3: repaso oración simple

Modelos de exámenes Lengua CyL

Junio 2022

Texto de Rosa Montero y texto de Najat El Hachmi, El País

Julio 2022

Editorial de El País y texto de Álvaro Bilbao

Página en actualización.

En breve tendrás aquí muchos textos y materiales.

Contacto para consultas.

Menú de ida y vuelta

Haz click en el botón para ir a la página deseada
PÁGINA INICIAL DE DAVID FERRER

parte de LITERATURA

IR A LA PARTE SUPERIOR DE LA PÁGINA


Esta página tiene contenidos educativos. Puedes usar los materiales sin quitar las marcas de agua o las alusiones de autoría. Los derechos de los artículos o textos que se comentan corresponden a sus respectivos autores y a sus respectivos medios de comunicación. Para más información, consultas o peticiones de ayuda especializada, dirígete a mi por correo electrónico.

David Ferrer, 2022-2023


© David Ferrer, 2023. Queda prohibida la reproducción de textos o imágenes de esta web salvo con fines educativos e indicando la procedencia.

David Ferrer

www.davidferrer.net